Para pagar con tu teléfono mientras estás en el extranjero, normalmente tienes unas cuantas opciones disponibles dependiendo del país que estés visitando y de los servicios de pago por móvil admitidos en esa región. Estos son algunos métodos habituales:
Aplicaciones de pago por móvil: Comprueba si las aplicaciones de pago por móvil que utilizas habitualmente en tu país de origen, como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay, son compatibles en el país que vas a visitar. Estas aplicaciones te permiten almacenar la información de tu tarjeta de crédito o de pago de forma segura y realizar pagos sin contacto utilizando tu teléfono en comercios compatibles.
Aplicaciones locales de pago por móvil: Investiga las aplicaciones locales de pago por móvil disponibles en el país que vas a visitar. Muchos países tienen sus propios servicios de pago por móvil, como Alipay (China), WeChat Pay (China), Paytm (India) o GrabPay (Sudeste Asiático). Descarga la aplicación correspondiente y configúrala con tus datos de pago.
Pago sin contacto: Comprueba si tu tarjeta de débito o crédito tiene la función de pago sin contacto (busca el símbolo de pago sin contacto en la tarjeta). En muchos países, puedes realizar pagos tocando tu tarjeta en el terminal de pago. Asegúrate de que tu tarjeta tiene compatibilidad internacional e informa a tu banco de tus planes de viaje para evitar problemas.
Pagos basados en SIM: Algunos países ofrecen tarjetas SIM que incluyen funciones de pago por móvil. Estas tarjetas SIM te permiten realizar pagos directamente desde la cuenta de tu teléfono móvil. Investiga si tales servicios están disponibles en el país que vas a visitar, y si es así, compra una tarjeta SIM local que admita pagos móviles.
Aplicaciones de pago entre particulares: Las aplicaciones de pago entre particulares como PayPal, Venmo o TransferWise pueden utilizarse para enviar y recibir dinero entre particulares. Si estas aplicaciones están disponibles en el país que visitas, puedes utilizarlas para realizar pagos a particulares o empresas locales.
Pagos con código QR: Los pagos con código QR se utilizan ampliamente en muchos países. Los comerciantes muestran un código QR, que puedes escanear con la cámara de tu teléfono a través de una aplicación de pago móvil. La aplicación te pedirá que confirmes el pago. Comprueba si alguna aplicación de pago local o tus aplicaciones de pago por móvil existentes admiten pagos con código QR.
Recuerda tener en cuenta las comisiones por transacción aplicables, los tipos de cambio de moneda y los posibles gastos de itinerancia de datos cuando utilices tu teléfono para realizar pagos en el extranjero. También es buena idea informar a tu banco o a la entidad emisora de tu tarjeta de crédito de tus planes de viaje para evitar bloqueos de pagos inesperados o problemas de seguridad.
Pagar sin contacto también ofrece varias ventajas que lo convierten en una opción de pago cómoda y segura. He aquí algunas razones por las que puedes plantearte pagar sin contacto:
Comodidad: Los pagos sin contacto son rápidos y sencillos. Sólo tienes que tocar con tu tarjeta o dispositivo móvil un terminal de pago sin contacto y la transacción se completa en cuestión de segundos. Esto te ahorra tiempo en comparación con los métodos de pago tradicionales, como el efectivo o el chip y el PIN.
Rapidez: Los pagos sin contacto están diseñados para la velocidad, sobre todo para las transacciones de poco valor. Son especialmente útiles en situaciones en las que se necesitan transacciones rápidas y eficientes, como en entornos comerciales concurridos, servicios de transporte o cuando estás de viaje.
Higiene: Los pagos sin contacto reducen la necesidad de contacto físico con los terminales de pago, lo que puede ser beneficioso para mantener una buena higiene, especialmente en épocas de mayor preocupación por la salud. Minimiza el riesgo de transmitir gérmenes o virus en comparación con el manejo de dinero en efectivo o el uso de un teclado de PIN.
Seguridad: Los pagos sin contacto utilizan medidas de seguridad avanzadas para proteger tu información financiera. Suelen emplear la tokenización, en la que los datos de tu tarjeta se sustituyen por un identificador único, garantizando que los datos reales de tu tarjeta no se transmitan durante la transacción. Además, los pagos sin contacto suelen llevar incorporados mecanismos de protección contra el fraude y de encriptación.
Amplia aceptación: La tecnología de pago sin contacto se ha adoptado ampliamente en todo el mundo. La mayoría de los terminales de pago modernos y los emisores de tarjetas admiten los pagos sin contacto, por lo que resulta cómodo utilizarlos en diversos lugares, como tiendas, restaurantes, transporte público, etc.
Integración del monedero móvil: Muchos pagos sin contacto pueden realizarse mediante dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o relojes inteligentes, que ofrecen la comodidad añadida de consolidar varias tarjetas en un único dispositivo. Los monederos móviles como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay te permiten almacenar digitalmente tus tarjetas de pago y realizar pagos sin contacto sólo con tu teléfono.
El pago sin contacto debería seguir funcionando aunque no tengas datos móviles cuando viajes. Sólo requiere la conexión entre tu teléfono y el terminal de pago; sin embargo, no recibirás notificaciones de compra en la aplicación hasta que te conectes a la Wi-Fi. Si pierdes tu teléfono o te lo roban, puedes acceder a tu cuenta desde un lugar seguro que te permitirá desactivar cualquier tarjeta de tu monedero digital.
Ten en cuenta que, aunque hoy en día la mayoría de los lugares aceptan el pago sin contacto, puede haber ocasiones en las que la conexión a Internet esté caída, el terminal de pago no funcione, etc. y tengas que introducir o pasar manualmente tu tarjeta de crédito. Además, dependiendo del país y del importe de tu compra, es posible que tengas que seguir utilizando una tarjeta de crédito o dinero en efectivo.