Hay varias formas de mantener la conciencia ecológica en tu escapada a la isla, como respetar la vida marina, estar al tanto de los programas de protección del medio ambiente y reservar alojamientos con certificación ecológica. Nuestra guía de ecoturismo de las Maldivas te ayudará a encontrar algunas soluciones sostenibles para unas vacaciones de bajo impacto.
Por qué son importantes los viajes sostenibles en las Maldivas
El paraíso de playas vírgenes y arrecifes de coral de este país se enfrenta a un futuro precario. El aumento del nivel del mar significa que las islas bajas podrían quedar bajo el agua, desplazando a las comunidades, y el aumento de las temperaturas oceánicas provoca el blanqueamiento del coral. Esto no sólo significa que los buceadores y submarinistas tienen menos vida marina colorida que explorar, los arrecifes de coral son el hogar de cientos de especies y protegen las islas de la erosión.
Además de estos efectos del cambio climático, el limitado espacio terrestre y la dependencia de Maldivas de las importaciones hacen que la gestión de residuos sea un gran problema. Cuando los plásticos acaban en el mar, la vida marina se ve amenazada, y el bello e idílico paraíso en el que has gastado todo ese dinero para llegar queda destrozado. Y aunque el turismo es la mayor industria de las Maldivas, puede tener un impacto negativo en las comunidades locales y en su patrimonio cultural. Tomando decisiones conscientes para reducir nuestra huella de carbono, conservar el agua y la energía, minimizar los residuos y apoyar a los operadores turísticos responsables, podemos contribuir a la salud a largo plazo de las Maldivas y preservar su belleza para las generaciones venideras.
Centros turísticos y pensiones ecológicos
Busca alojamientos que den prioridad a la sostenibilidad a través de estas áreas de interés. Muchos se asociarán con organizaciones como la Iniciativa Submarina de las Maldivas (MUI), centrada en la investigación, la educación y la divulgación comunitaria; el Manta Trust, que realiza esfuerzos de investigación y conservación para proteger a las mantarrayas; y el Proyecto Tortuga Golfina, que trabaja para proteger a las tortugas marinas y sus hábitats.
- Energía renovable: Los verdaderos alojamientos ecológicos podrían dar prioridad al aprovechamiento de la abundante energía natural de las Maldivas, como el sol. Busca complejos turísticos y casas de huéspedes que utilicen paneles solares para minimizar el uso de combustibles fósiles.
- Reducción de residuos: Gestionar los residuos es un duro reto en las Maldivas. Busca alojamientos que adopten programas integrales de reciclaje, composten sus residuos orgánicos y se comprometan a reducir los plásticos de un solo uso. Animan a los huéspedes a utilizar botellas de agua reutilizables, proporcionan artículos de aseo rellenables y reducen los lavados innecesarios.
- Conservación del agua: Aunque está rodeada por el mar azul más hermoso, el agua dulce es un bien preciado en las Maldivas. Busca lugares que den prioridad a la conservación del agua mediante instalaciones que ahorren agua, como duchas e inodoros de bajo caudal. Algunos tienen sistemas de recogida de agua de lluvia y otros piden a los huéspedes que sean conscientes de su consumo de agua.
- Implicación de la comunidad: El turismo sostenible va más allá de la protección del medio ambiente; también consiste en respetar a las comunidades locales. Busca lugares que den prioridad a la contratación de personal local y que ofrezcan salarios justos y oportunidades de desarrollo profesional. Las empresas deben abastecerse de productos locales que apoyen a los agricultores, pescadores y artesanos locales.
- Conservación marina: Busca alojamientos que participen activamente en esfuerzos de conservación marina, como proyectos de restauración de arrecifes de coral, programas de vigilancia de tortugas e iniciativas educativas. Ten en cuenta que no todos los programas de conservación son iguales, y que algunos pueden ser más de exhibición que de conservación impactante.
- Diseño ecológico: Piensa en alojamientos que incorporen elementos de diseño sostenible, como materiales de construcción naturales, arquitectura energéticamente eficiente y paisajismo que fomente la biodiversidad.
- Educación de los huéspedes: Muchos alojamientos educan activamente a sus huéspedes sobre las prácticas sostenibles y les animan a tomar decisiones responsables durante su estancia.
Tomar decisiones responsables
- Buceo y snorkel: Busca centros de buceo y operadores de snorkel que estén certificados por organizaciones como PADI Green Star. Estas certificaciones ponen de relieve el compromiso con las prácticas sostenibles, como el fondeo responsable y las embarcaciones no motorizadas. Evita tocar el coral y utiliza crema solar segura para los arrecifes.
- Compra productos locales: Apoya a los artesanos maldivos comprando recuerdos fabricados localmente. Busca objetos únicos, como esteras tejidas a mano, trabajos de lacado o joyas de coral (asegurándote de que sean de origen sostenible). A menudo puedes encontrarlos en los mercados locales o en las tiendas de artesanía de las islas habitadas.
- Come en la zona: Aventúrate más allá de los restaurantes de los complejos turísticos y busca la auténtica cocina maldiva en restaurantes regentados por lugareños. No sólo apoyas la buena comida.
- Interacciones respetuosas: Cuando te muevas por islas habitadas, llevar ropa de calle es más apropiado que hacer turismo en bañador, sobre todo al entrar en mezquitas. Nunca está de más aprender algunas frases en dhivehi, para mostrar tu interés y respeto por lo que es más que un destino de vacaciones.
- Reducir tu huella: Las Maldivas son todo «lujo descalzo», y eso significa que no podemos evitar dejar nuestras huellas. Para minimizar nuestro impacto, reduce el uso de plástico, conserva el agua y la energía, y tira/recicla los residuos adecuadamente.
Consejos para viajar de forma sostenible
- Apoya a las empresas locales: Elige alojamientos, restaurantes y operadores turísticos de propiedad local.
- Reduce los residuos: Lleva una botella de agua reutilizable y una bolsa de la compra para minimizar los residuos de plástico.
- Conserva el agua: Sé consciente del uso del agua, sobre todo en las islas con recursos limitados.
- Respeta la vida salvaje: Observa la vida marina desde la distancia y evita perturbar su hábitat natural.
- Elige operadores con certificación ecológica: Busca operadores y alojamientos con certificaciones ecológicas.
- Protector solar seguro para los arrecifes: Utiliza protectores solares minerales con óxido de zinc no nano o dióxido de titanio cuando nades, practiques snorkel o bucees.
- Mantente en los senderos señalizados: Evita pisotear la vegetación o molestar a la fauna ciñéndote a los senderos señalizados.
- Recoge la basura: Lleva contigo toda la basura, incluidos los restos de comida.
- Haz la maleta ligera: Minimiza tu impacto medioambiental y facilita el salto de isla en isla.
- Dinero en efectivo: Lleva contigo algo de rufiyaa local para pagar en efectivo a los pequeños comercios y vendedores locales.
- Mantente conectado de forma responsable: Con la Red Bull MOBILE eSIM, no hay necesidad de comprar un kit SIM físico que se tirará al final de tu viaje. Descarga y activa tu eSIM al instante: sin embalajes de plástico, envíos ni papel de contrato desperdiciado.
Para obtener más información sobre cómo disponer de datos y evitar las tarifas de itinerancia mientras viajas a las Maldivas, consulta nuestro artículo sobre las ventajas, las preguntas más frecuentes y el proceso de instalación de la eSIM Red Bull MOBILE.